Wednesday, November 12, 2014

Codigo Arduino y sensor de ultrasonido HC-SR04‏ ILANIT LITMAN

#define trigPin 13
#define echoPin 12
#define led 11
#define led2 10

void setup() {
  Serial.begin (9600);
  pinMode(trigPin, OUTPUT);
  pinMode(echoPin, INPUT);
  pinMode(led, OUTPUT);
  pinMode(led2, OUTPUT);
}

void loop() {
  long duration, distance;
  digitalWrite(trigPin, LOW);  // 
  delayMicroseconds(2); //
  digitalWrite(trigPin, HIGH);
  delayMicroseconds(10); // 
  digitalWrite(trigPin, LOW);
  duration = pulseIn(echoPin, HIGH);
  distance = (duration/2) / 29.1;
  if (distance < 20) {  // 
    digitalWrite(led,HIGH); // 
  digitalWrite(led2,LOW);
}
  else {
    digitalWrite(led,LOW);
    digitalWrite(led2,HIGH);
  }
  if (distance >= 200 || distance <= 0){
    Serial.println("Out of range");
  }
  else {
    Serial.print(distance);
    Serial.println(" cm");
  }
  delay(500);
}

Wednesday, November 5, 2014

Clase en la terraza

Proyecto final


​​


El proyecto busca la creación de una caja de respuestas, de preguntas de si o no. 
La respuesta se vera reflejada en la pantalla LCD y en un led de color. 


int r = 10;
int g = 9;
int b = 8;
int boton = 7;

int val = 0;
int rn = 0;

#include <LiquidCrystal.h>

// initialize the library with the numbers of the interface pins
LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2);


void setup(){
  pinMode(r, OUTPUT); 
  pinMode(g, OUTPUT); 
  pinMode(b, OUTPUT);
  pinMode(boton, INPUT);
    randomSeed(rn);
    
      lcd.begin(16, 2);
}

void loop(){

  val = digitalRead(boton);


  if(val==HIGH){
    delay(10);  
    rn = random(0,3);

    if(rn==0){
      digitalWrite(r, HIGH);
        lcd.setCursor(0, 0);
      lcd.print("Hell no");
      delay(3000);   //time red LED is on
      digitalWrite(r, LOW);  
       //lcd.setCursor(0, 1);
      //lcd.print("try again?");
      //lcd.clear(0,12);
    }

    if(rn==1){
      digitalWrite(g, HIGH);
        lcd.setCursor(0, 0);
      lcd.print("Fuck yeah");
      delay(3000);   //time green LED is on
      digitalWrite(g, LOW);  
       //lcd.setCursor(0, 1);
      //lcd.print("try again?");
      //lcd.clear();
    }
    
    if(rn==2){
      digitalWrite(b,HIGH);
        lcd.setCursor(0, 0);
      lcd.print("No idea");
      delay(3000);
      digitalWrite(b,LOW);
       //lcd.setCursor(0, 1);
      //lcd.print("try again?");
      //lcd.clear();
    
    }
  }
  delay(5);
}

--
Nicole Rodríguez Sánchez
Cel: 311 211 3161

Bicicleta Sonora

Este fin de semana en la ciclovia se presentó junto con otros compañeros de la Universidad de los Andes un avance de las intervensiones.
aqui el link de lo que fue.
https://www.youtube.com/watch?v=zAx5FF4nF8Q&feature=youtu.be

El carrito tuvo fallas técnicas.
Su evolución sin embargo va de la siguiente manera.

Thursday, October 30, 2014

Proyecto- Instalación Interactiva

Para disponerse a elaborar una pintura que contiene la instalación de la luz, es imposible no tener en cuenta el trabajo de Dan Flavin, minimalista famoso por crear esculturas con fuentes de luz fluorescente, lo más interesante en su obra es el uso del espacio de la instalación donde el vacío es atravesado por la luz debido a su disposición objetual, de esta manera se moldean las figuras que desea mostrar. El uso de la vibración del color es también clave en su obra, explorando resultados con el uso del color en lugares oscuros, Flavin llega a combinaciones de color que son difíciles de explicar, buscan como tal una sensación en esto sería interesante revisar de lo espiritual en el arte y punto y línea sobre plano de Vasili Kandinsky.
Como segundo aspecto relevante dentro de nuestra instalación es fundamental nombrar otro gran referente el cual ha sido un importante punto de partida para solucionar formal y técnicamente nuestro proyecto; este referente es Robert Rauschenberg quien en la década de los cincuenta comenzó a adoptar la tradición del collage pero hacia una visión tridimensional y escultórica, uniendo objetos de desecho u objetos cotidianos para convertirlos en un hibrido que posee partes de distintas formas y materiales; esto con la intención de dar lecturas no lineales y romper con la manera de concebir la escultura.

En nuestra pintura o instalación buscamos ese nexo como principal resultado, por eso nuestros referentes son bastante claros, queremos que la luz moldee la figura de las demás texturas que implementamos en este ensamblaje y collage de basura electrónica creando así un aire de tactilidad y un espacio tridimensional que aborda la instalación lumínica como una intención escenográfica
que busca introducir al espectador en sí. Todo esto anterior teniendo en cuenta la interactividad de la pieza en relación con el público ya que nuestra intención es romper con la idea de la obra que se mantiene alejada y ajena al público como si estuviese aislada en un pedestal, queremos que la pieza este totalmente abierta a cualquier intervención, por ende la pieza estará en completo cambio y su lectura no será lineal ya que cambiara a medida que se interviene.
 

 

Fabio Beltran
Juan Felipe Martinez

Wednesday, October 29, 2014

ejercicio picnicDIY



El proyecto consistía en hacer un dado con un arduino. Se utilizaban siete leds, los cuales al oprimir in botón alumbraban aleatoria mete como si fueran un dado. 
La verdad las conexiones fueron muy complicadas, cuando pensé que todo estaba super bien, nada funciono y la frustración fue muy grande.
Pensaba que todo estaba super bien, peor no al final todo fue un fracaso, al parecer habían cosas en corto y mal ubicadas en el board. 
Arduino sigue siendo algo totalmente nuevo, aprenderé pronto. 

Esteban Millán Pnzón



Adelantos del proyecto + VPT 7


Continuando con el proyecto se ha planteado la posibilidad de utilizar el video mapping como medio de proyección de la animación en loop que se pretende crear a partir del "material análogo" que se ha digitalizado. Para lo anterior estoy empezando a utilizar la plataforma VPT 7 (VideoProjectionTool) que es de uso gratuito.

A continuación adjunto la página donde podrán encontrar más información sobre VPT 7 al igual que descargar el programa.

http://hcgilje.wordpress.com/vpt/

Alejandra López Urueña